fbpx

Condiciones que favorecen u obstaculizan el lenguaje del niño/a

Tabla de contenidos

Esta semana he estado haciendo la evaluación de una familia que ha empezado con mi Método Natural de Lenguaje – Logopedia Online.

Hace unos días, tuvimos la primera entrevista gratuita en la que nos pudimos conocer, ellos me contaron su historia de cómo se encuentran que en el país en el que viven no les van a proporcionar ayudas para el desarrollo del lenguaje de su hija. La pediatra les dice que es demasiado pronto para ponerles una logopeda. Su hija tiene 26 meses y tiene Síndrome de Down.

Hace casi 20 años estuve trabajando durante años en un Centro de Atención Precoz. En estos centros se atienden a los niños/as y sus familias con cualquier tipo de “dificultad” en el desarrollo. Por supuesto los niños/as con Síndrome de Down y sus familias recibían atención desde el nacimiento: a nivel de desarrollo global, motriz y de lenguaje.

Nunca es demasiado pronto

A lo que voy: nunca es demasiado pronto para proporcionar a tu hijo/a lo que verdaderamente necesita para favorecer e impulsar su lenguaje.

Porque favorecer e impulsar el lenguaje de nuestros hijos/as es algo que hacemos todas las mamás y papás. Lo que pasa que cada uno/a tenemos distintos estilos comunicativos y es cierto que hay maneras de comunicarse que son muy favorecedoras, mientras que hay otras que lo son menos (e incluso las hay que no lo son en absoluto).

Y cuando hay dificultades en la adquisición y el desarrollo del lenguaje tenemos que poner en práctica todo lo que se conoce que funciona.

Esta familia, después de la sesión gratuita decidieron empezar con mi Método Natural de Lenguaje – Logopedia Online. Para poder yo evaluar el lenguaje de la niña, así como ese estilo comunicativo de la mamá y el papá, les pedí unos vídeos en los que yo viera les viera en algún momento cotidiano, jugando, mirando algún cuento.

¿Sabes cuál era mi cara mirando aquellos vídeos? Una gran sonrisa. La interacción de aquella mamá con su pequeña era preciosa.

Una interacción de lo más bonita y enriquecedora

Mamá e hija estaban sentadas en el suelo, en un espacio de juego delimitado, con un suelo cómodo de piezas blanditas. Tenían a su disposición algunos juguetes: muñecos blanditos, algunos cuentos, algún instrumento musical. Sin exceso, muy agradable espacio.

Y la interacción que observé estaba llena de las mejores estrategias favorecedoras del lenguaje. Esto es lo que observé:

Condiciones que favorecen e impulsan el lenguaje del niño/a con dificultades de lenguaje


Algunas de las estrategias y actividades que siempre aconsejo a mis familias con el Método Natural de Lenguaje. Sin duda favorecen e impulsan el lenguaje de los más pequeños, da igual el tipo de dificultad que presente el niño/a.

Pero se tienen que conocer, saber cómo ponerlas en práctica y ¡ser constante!

Condiciones que obstaculizan el desarrollo del lenguaje del niño/a

No siempre veo una interacción con una comunicación tan rica cuando evalúo los vídeos que mis familias me mandan. En muchos casos observo que la mamá o el papá:

Sin embargo, esta y todas mis familias me tienen a disposición para tomar conciencia de todo esto. De las condiciones favorecedoras y de las que obstaculizan el desarrollo del lenguaje.

Mis familias se dan cuenta de todo lo que ya hacen y funciona para favorecer el lenguaje de su peque y aprenden a introducir nuevas estrategias que van a dar un nuevo impulso. Todo a través de actividades cotidianas, del juego, de los cuentos, de la conexión con el pequeño/a. Les acompaño durante un tiempo en su camino.

Te invito a:

Leer más sobre mi enfoque natural del desarrollo e intervención del lenguaje.

Conocer sobre mí, mi filosofía, mi trayectoria y mi experiencia: Estela Bayarri, logopeda infantil especialista en comunicación consciente en família para superar desafíos comunicativos. Neurodiversidad y Familias Multilingües.

Entrar en mi Comunidad gratuita en Telegram para que te presentes y digas cuál es el reto con el lenguaje de tu peque y qué edad tiene. Podrás leer o escuchar mis respuestas a otras familias y acceder a artículos y talleres seleccionados por mí.

Estar informada de las charlas y talleres que voy realizando.

Y de las sesiones grupales.

Hacer alguno de mis cursos ya grabados a tu ritmo y con mi acompañamiento.

Y conocer de qué manera acompaño a familias y a profesionales.

Si quieres hablar directamente conmigo, tienes varias opciones para contactar aquí.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Un comentario

  1. Pingback: El turno de palabra. Sorprendentemente, quizás debas hablar menos para que tu hijo/a hable más | Método Natural de Lenguaje - Creciendo con las palabras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *