Descubre de qué manera JUGAR y usar los CUENTOS para que tu peque HABLE.
¡Hola! Soy Estela Bayarri, logopeda infantil especializada en Método Natural de Lenguaje. Sé que con las estrategias de comunicación adecuadas puedes ayudar tú a tu hijo/a a que su lenguaje despegue.
Mi Método Natural de Lenguaje está basado en mi especialización en intervención naturalista que fue aplicada sobre todo en familias con peques autistas. Es una intervención centrada en la familia, con la que las estrategias y el conocimiento se da a la familia, papá, mamá, cuidadores de referencia que están con el peque a diario.
Te voy a dar todo lo que necesitas saber para impulsar la comunicación e interacción con tu peque, con las mejores estrategias de comunicación natural, para maximizar cualquier momento con tu peque, en el día a día, desde casa.
Es por eso que este curso te es de gran interés y valor tanto si todavía no estás llevando al peque a ningún profesional como si ya estáis atendidos por psicológos, logopedas, centro de atención temprana… porque lo que vas a aprender este taller te lo llevas tú y lo puedes aplicar tú en los momentos cotidianas con tu peque.
Es bien sabido que los niños se desarrollan a través del juego. Y si todavía te quedaban dudas al respecto, multitud de estudios y la neurociencia lo confirman: el juego es el motor del aprendizaje de los niños.
Los niños juegan porque es su ocupación más importante durante los 7 (al menos) primeros años de su vida. Con el desarrollo del juego se desarrollan muchísimas otras aptitudes: motoras (gruesa y fina), de relación y socialización, de comunicación y lenguaje…
Se dice que para aprender una cosa se requieren de 400 repeticiones, pero si esa misma cosa se aprende a través del juego, solo se necesitan unas 10 o 20 repeticiones.
Jugar además es algo que hacemos sí o sí con nuestros hijos.
¿Y si entonces te dijera que existe una manera de jugar que favorece e impulsa el lenguaje de tu peque?
Pues sí.
En mi práctica profesional como logopeda que acompaña a familias a impulsar el lenguaje de sus peques desde su contexto natural a través de su rutinas cotidianas, veo continuamente vídeos de la interacción de mamás, papás, abuelas, cuidadoras… con peques tardando en hablar.
Veo cómo juega el peque y cómo se comunica, pero me fijo también en cómo el adulto juega y se comunica con el peque. Porque eso va a marcar la diferencia. Y es en el adulto que vamos a poder hacer ajustes para que esa interacción sea una oportunidad para el peque poder expresar.
Existe una manera de jugar que impulsa el lenguaje del peque con resultados emocionantes y muy rápidos. Esta manera de jugar y de comunicarnos está demostrada que es la más efectiva para que el peque hable por estudios y experimentos con mamás y peques, y por mi experiencia de más de 20 años acompañando familias y conociendo del papel vital de la familia a la hora de impulsar el lenguaje de sus peques con desafíos en la comunicación.
En este curso te voy a compartir todo este conocimiento con talleres 100% prácticos, con estrategias sorprendentemente sencillas pero altamente efectivas. Vas a poder aplicar todo lo que vayas aprendiendo en vuestro día a día cotidiano, dentro de lo que ya hacéis. Solo haciendo algunos ajustes importantes que van a dar esos cambios que tanto esperas: el peque con más intención comunicativa, expresando de manera más espontánea, ampliando vocabulario, lenguaje, más contento… y tú sabiendo cómo disfrutar de esos momentos con tu peque además que conoces de sus grandes beneficios.
***
Los mismo con los cuentos. Es también sabido que cuanto antes introduzcamos los cuentos a nuestros peques, desde que son bebés, más oportunidades de aprendizaje, de desarrollar su comprensión de la vida, de historias, de conocer a personajes, con sus emociones, sus vivencias, más vocabulario… y más capacidad de expresión.
Además que estaremos consiguiendo, sin prisa pero sin pausa, el gusto por los cuentos y la lectura que tan importante es para un futuro próximo que el peque pueda introducirse en el aprendizaje de la lectoescritura con gran éxito.
Dos de las habilidades previas a poder aprender a leer y a escribir es, una, que el peque tenga un lenguaje oral fuerte, y, dos, que al peque le atraigan y le interesen los libros y los cuentos. Y eso se construye desde bien pequeños. Con este curso estarás consiguiendo ambas cosas: impulsar y fortalecer su lenguaje oral y consolidar ese gusto por los libros y los cuentos.
Y con los cuentos también hay muchas maneras de aproximarnos. Podemos leerlos, podemos dejar que el peque se los mire a su ritmo… pero hay una manera que es la que hará que el lenguaje salga de tu peque. Una manera de usar los cuentos para que tu peque hable, se exprese. Y eso es lo que te transmito en este curso.
El curso contiene dos módulos principales: sobre cómo usar los momentos de juego y sobre cómo usar los momentos de cuentos… para que tu hijo/a hable.
Incluso si estás pensando:
No sé cómo jugar con mi hijo
Como no habla, no sé que decirle
Ya he probado jugar pero no me hace mucho caso
Ya leemos muchos cuentos, pero el peque no dice nada, solo señala
Quiere señalar el cuento para que yo le diga cosas
No quiere que le lea, solo coge el cuento un momentito, pasa unas páginas, y ya está
No sé cómo hacer para que esté un ratito más jugando o mirando un cuento
En cada módulo vas a encontrar lecciones en vídeo y lecciones por escrito para que vayas conociendo sobre de qué manera comunicarnos con nuestros peques en estas dos situaciones para impulsar su lenguaje. Con ideas, ejemplos, comentarios y experiencias de otras familias…
Más abajo en esta página podrás ver todos los módulos y lecciones del curso.
Atenta que mis cursos van teniendo actualizaciones, voy subiendo nuevos contenidos, y todo eso lo vas a tener adquiriendo el curso ahora. Además hay propuestas y descuentos dentro.
Vas a tener mucha claridad sobre cuál es tu papel en estas situaciones para hacer que tu peque vaya sacando su comunicación y lenguaje.
Te lo digo con palabras de mis familias que ya han podido acceder a toda esta información:
“Hola Estela, perdona que te moleste pero quería contarte algo. Desde ayer empezamos a aplicar los cambios, y anoche al leer el cuento, tuve en cuenta tus consejos y por primera vez vi a la peque disfrutando del momento cuento!! Sonreía y participó conmigo! No puedo estar más contenta! Se que pronto llegarán más y más cambios. Una vez más, GRACIAS!!»
Mamá de peque autista de 5 años y medio a los solo 3 días de empezar a aplicar las estrategias en el momento del cuento.
«Ya acabo de ver el vídeo. Ya te entendí, a mi hijo no le gustan los libros con demasiadas imágenes, él prefiere los más simples. Aplicamos lo que nos enseñas, y le ha gustado mucho. Gracias.»
Hay un taller dentro del curso que se llama «A tu hijo le gustan los cuentos sencillos – Maximizar esos momentos» que va sobre esto.
«A mi hijo les encanta manipularlos pero no me dejaba que se los leyese y yo estaba empeñada en leerselo y ahora gracias a ti me he dado cuenta de que leerlo es una parte y pero hay otras cosas importantes a tener en cuenta, y está más contento e interactúa más conmigo de esa forma».
Hay un taller dentro del curso que se llama «Mi hijo no quiere que le lea» que da respuesta a esto.
“Me encantó este video porque me ha hecho penar mucho en la importancia del afecto. Como bien dices estamos tan preocupadas en una cosa y otra y perdemos de vista lo esencial.»
Este curso puede hacerse de manera aislada y solo con este ya te llevarás unos aprendizajes muy importantes, y unas muy buenas herramientas y estrategias 100% prácticas.
De todas maneras, tengo otros cursos que son complementarios a este y que te van a ayudar mucho también para que sepas todo lo que tienes que saber para impulsar el lenguaje de tu peque de manera natural y desde casa.
Recomiendo muchísimo el Curso Estrategias Estrella de mi Método Natural de Lenguaje.
R, MAMÁ DE R, 2 AÑITOS
“Te cuento que el avance de Roque ha sido asombroso. Los 3 estamos muy contentos.
Con respecto al lenguaje, todos los días ha intentado decir cosas nuevas y noto que su intención de comunicarse con palabras ha aumentado significativamente, lo veo más seguro y motivado.
Hice una lista de las palabras que ya dice en orden de aparición desde que comenzamos a aplicar tus consejos y métodos desde hace 15 días. No decía ninguna palabra y ahora ya dice 10. También el número de onomatopeyas y sonidos han incrementado, diría yo que son las que más.”