fbpx

CURSO «Mi hijo/a bilingüe / multilingüe está tardando en hablar, ¿es normal?»

57,00  IVA Incluido
57,00 
IVA Incluido

Público objetivo

  • Familias con peques de 0 a 5 años que están en pleno desarrollo del lenguaje y que hablan o están expuestos a 2 o más lenguas.
  • Familias con peques bilingües hasta 5 años de edad que están tardando en hablar, hablan pero no se les entiende, su desarrollo de las lenguas es muy lento.
  • Familias con peques bilingües que además tenéis algún diagnóstico de retraso del desarrollo, autismo, síndrome...
  • También muy interesante para familias que están esperando su primer hijo/a y van a criar bi/multilingüe.

Descripción

“No te preocupes, es normal, es bilingüe.”

“Los bilingües tardan más en hablar.”

“Es normal, aprender dos lenguas les confunde.”

Este curso surge para poder resolver esas dudas y estas recomendaciones erróneas en cuanto el desarrollo del lenguaje del peque bilingüe y multilingüe (si habla 3, 4 y más lenguas), desmontar muchos mitos y miedos.

No, los peques bilingües / multilingües no tardan en hablar. Esos consejos están basados en una mala interpretación de cómo es el desarrollo del lenguaje del peque bilingüe. Mala interpretación. No saber. Desconocer.

¡Hola! Soy Estela Bayarri, logopeda infantil especializada en Método Natural de Lenguaje, crianza consciente y familias multilingües. Sé que con la información adecuada y las estrategias de comunicación naturales y también adecuadas puedes ayudar tú a tu hijo/a a que su lenguaje despegue en todas las lenguas que habléis.

Te presento mi Curso «Mi hijo/a bilingüe / multilingüe está tardando en hablar, ¿es normal?»

El taller principal de este curso contiene lo siguiente:

  • Destruyo mitos, como que el bilingüismo causa retraso de lenguaje o que escuchar dos lenguas confunde al niño
  • Ejemplos de no evaluar bien a un niño bi/multilingüe
  • Hago un repaso de cómo los peques desarrollan el lenguaje desde el nacimiento hasta los 2 años, hablen una o más lenguas
  • La importancia de una evaluación temprana
  • Lo que tenemos que tener en cuenta en el desarrollo del lenguaje de un niño/a bi/multilingüe
  • Un resumen de lo que debes hacer para ayudar a tu hijo/a si está tardando en hablar

Además he incluido otros contenidos relacionados para saber:

  • Si tu peque bilingüe se puede considerar un hablante tardío
  • Qué hacer para ayudarle de manera natural
  • Qué NO hacer
  • Ejemplos de mis familias con peques bilingües y multilingües

Contenidos en vídeo y guías descargables con tablas y resúmenes.

AL FINAL DE ESTE CURSO

Sabrás realmente qué es lo esperable en un peque bilingüe / multilingüe en cuanto al desarrollo de su lenguaje, si puedes pensar que es un hablante tardío y conocerás algunas estrategias súper interesantes para potenciar su lenguaje (en todas sus lenguas) de manera natural en el día a día.

DIRIGIDO A

  • Familias con peques de 0 a 5 años que están en pleno desarrollo del lenguaje y que hablan o están expuestos a 2 o más lenguas.
  • Familias con peques bilingües hasta 5 años de edad que están tardando en hablar, hablan pero no se les entiende, su desarrollo de las lenguas es muy lento.
  • Familias con peques bilingües que además tenéis algún diagnóstico de retraso del desarrollo, autismo, síndrome…
  • También muy interesante para familias que están esperando su primer hijo/a y van a criar bi/multilingüe.

MÓDULOS Y CONTENIDOS

  • Taller Desarrollo de Lenguaje y Multilingüismo: mitos y realidades
  • Ejemplos de mis familias con peques bilingües y multilingües: plan lingüístico familiar, cosas a tener en cuenta para la escolarización, introducción o no de una nueva lengua…
  • ¿Mismo desarrollo en hablantes bilingües y monolingües?
  • Conoce si tu hijo/a es un hablante tardío
  • Estrategias y conductas (NO) favorecedoras de lenguaje
  • Estrategias naturales de crianza bilingüe
  • 6 Estrategias de comunicación con niños/as multilingües y favorecedoras del desarrollo del lenguaje con Rebeca Imberg
  • Una logopeda NO BILINGÜE evaluando un PEQUE BILINGÜE | La importancia de ser logopeda MULTILINGÜE
  • Dejar de hablar tu lengua cuando hay un retraso de lenguaje
  • Repetir todo en dos idiomas: ¿Es una estrategia eficaz de crianza bilingüe?

ATENTA A LOS BONUS

Rebeca Imberg, lingüista especializada en crianza multilingüe, políticas lingüísticas familiares y activación de lengua pasiva, está aportando a este curso varios contenidos, como en un directo de Preguntas y Respuestas exclusivo que tuvimos con familias respondiendo a muchas preguntas cubriendo muchísimas inquietudes comunes de las familias criando bilingüe.

En general, cuando veas el curso, puedes anotarte preguntas que te surjan y mandármelas. Te responderé personalmente o si es una pregunta que otras familias se pueden beneficiar, crearé un material para subir al curso.

TESTIMONIOS

Estos son testimonios de familias que han asistido al taller principal de este curso (la 1ª lección “Mi hijo/a bilingüe está tardando en hablar, ¿es normal?”) que he realizado en directo varias veces.

1) “Me parece que ha sido un taller que deja las cosas muy claras desde el principio. En seguida sabes cuál es la realidad de tu situación personal con tu hijo y en qué punto puedes estar. Me di cuenta de que mi hijo puede ser un hablante tardío.

Muchas gracias por el taller, estoy segura de que despejarás muchas dudas y ayudarás a mucha gente.”

A, mamá de peque bilingüe español – inglés de casi 3 años.

2) «Me gustó tu naturalidad, la forma sencilla de explicar las cosas.

Me di cuenta que hablo mas en inglés con mi hija de lo que pensaba, ya que todo lo repito en ambos idiomas, y creo que mi hija habla mejor de lo que yo creía.

El taller fue muy interesante, muy ameno y lo recomiendo sin duda. Gracias por todo.»

M, mamá de un peque de 2 años expuesto a 4 lenguas.

3) “Muchas gracias por la sesión, fue súper didáctica y ya he comenzado a cambiar algunos hábitos para abordar mejor este tema. Muchas gracias por todas las referencias a otros profesionales. Súper útil. ¡Eres una crack! Gracias y te estoy siguiendo.”

V, padre de una peque de 2 años, él catalán, mujer australiana viviendo en Australia.

4) «Un taller muy útil para reflexionar sobre todos los aspectos relacionados con el aprendizaje de idiomas para niños multilingües, desde los ámbitos técnicos y fonéticos, hasta consideraciones importantes sobre el contexto emocional y sociocultural de la experiencia del niño. Un taller muy informativo con estrategias prácticas y flexibilidad para adaptarlas a varios contextos y circunstancias personales «.

Madre catalana, padre italiano, que vive en Londres, esperando que nazca su primera hija.

5) “Lo que más me gustó del taller fue la explicación sobre las fases en el desarrollo del lenguaje para poder identificar si el niño/a puede tener alguna dificultad. Lo que me hizo “ahá” fue la importancia de identificar (contar) palabras que quizá uno no considerase como tal. El tema del bilingüismo siempre despierta mucho interés en padres monolingües y este taller nos deja ideas importantes a tener en cuenta desde una edad temprana en los niños.”

Anónimo

Temario

Taller «Mi hijo/a bilingüe está tardando en hablar, ¿qué puedo hacer?» (vídeo)
En este taller: -Destruyo mitos, como que el bilingüismo causa retraso de lenguaje o que escuchar dos lenguas confunde al niño -Ejemplos de no evaluar bien a un niño bi/multilingüe -Hago un repaso muy breve de cómo los peques desarrollan el lenguaje desde el nacimiento hasta los 2 años, hablen una o más lenguas -La importancia de una evaluación temprana -Lo que tenemos que tener en cuenta en el desarrollo del lenguaje de un niño/a bi/multilingüe -La pócima del éxito de la crianza bilingüe

  • Taller Desarrollo de Lenguaje y Multilingüismo (vídeo)
    01:02:45
  • Mi hijo/a bilingüe está tardando en hablar – Información destacada (PDF)
  • ¿Mismo desarrollo de lenguaje bilingües y monolingües?
    29:05
  • Un comentario negativo que me dejaron en este vídeo público en YouTube y mi respuesta

Conoce si tu hijo/a bilingüe / multilingüe es un hablante Tardío
Conoce si tu hijo/a es un hablante tardío (18 - 35 meses), si puede ser bilingüe y ser un hablante tardío, y si lo es, qué estrategias (no) son favorecedoras para impulsar su lenguaje en cada una de las lenguas que hable (o queremos que hable).

Ejemplos prácticos de mis familias
Comparto las respuestas a las preguntas y situaciones lingüísticas de algunas de mis familias. Qué les he recomendado concretamente, muchos recursos, plan lingüístico familiar, reflexiones acerca de introducir una nueva lengua, cambiar de colegio, cambiar de país...

Preguntas y Respuestas de mis familias
Vas a poder ver preguntas que me dejan las familias de mi Comunidad Familias o familias que adquieren este mismo curso y mis respuestas.

Recursos extra
Comparto contigo contenidos que están en abierto en mi blog o en mi canal de YouTube, pero aquí te he seleccionado los más relevantes, con información de muchísimo valor. Artículos que he escrito en diferentes blogs/revistas y colaboraciones con otras profesionales especialistas en crianza multilingüe.

BONUS: Guía 5 claves para una crianza multilingüe exitosa por Rebeca Imberg (¡ya dispobible!)
Tengo el gran placer de compartir con vosotras la Guía » “5 Claves para una crianza multilingüe exitosa” « elaborada por Rebeca Imberg de Bilikids.Rebeca Imberg es máster en lingüística, especialista en bilingüismo infantil y asesora de familias multilingües. Acompaña a familias en su proceso de crianza multilingüe y además es mamá de dos niños bilingües español-alemán.En esta guía Rebeca nos da las claves que son las bases para una crianza bilingüe de éxito. Nos cuenta 5 aspectos donde tenemos que poner el foco para que nuestros hijos bilingües hablen las lenguas de la familia y el lugar.

BONUS: Actividades caza del tesoro de otoño por Rebeca Imberg de Bilikids (¡ya disponible!)

BONUS: Grabación de Preguntas y Respuestas con Rebeca Imberg (¡ya disponible!)
Si adquieres ahora este curso, tendrás la oportunidad de dejarme tus preguntas para que las respondamos con Rebeca Imberg de Bilikids. Rebeca y yo grabaremos este vídeo para responder todas las dudas que mis familias de la Comunidad y las personas que habéis adquirido el curso me hacéis llegar.

Cómo seguir si necesitas más ayuda
Si después de hacer este curso quieres saber aprendiendo las mejores estrategias para impulsar el lenguaje de tu hijo/a que está tardando en hablar, sigue mirando los otros Cursos que tengo a tu disposición o accede a mi Comunidad Familias.