Este artículo lo escribí originalmente para la revista The Linguist. La editora de esta organización líder en el Reino Unido para lingüistas de todo el mundo me invitó a escribir un artículo para el volumen de The Linguist de agosto-septiembre de 2021. El tema: retraso de lenguaje en niños/as bilingües y la recomendación de dejar de hablar una lengua.
Puedes leer aquí el artículo en inglés en The Linguist, página 28.
Y ahora te dejo aquí la versión en español y ligeramente diferente.
***
Todavía hay muchas personas que creen que el bilingüismo (o multilingüismo) causa retraso. Normalmente esto se escucha de personas monolingües y se podría entender por la falta de conocimiento que estas tienen sobre crecer bilingües (al no haberlo experimentado ellas mismas).
Pero cuando los profesionales de la salud y la educación son quienes siguen declarando que el bilingüismo causa retraso y recomiendan a la familia criando bilingüe que deje de usar una de las lenguas familiares, nos encontramos ante una situación dramática. A continuación explicaré algunos de los porqués.
Mi misión: acompañar y fortalecer familias bi/multilingües
Este año he tenido el honor de formar parte del Proyecto PEaCH “Fortaleciendo familias bilingües”, un proyecto que apoya a las familias europeas que crían en más de una lengua proporcionando todo tipo de recursos gratuitos: guías, vídeos y materiales en las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea.
Actualización octubre 2024: PEaCH ahora es Bilingual Family y es una organización benéfica registrada: https://bilingualfamily.org/
En las sesiones grupales he podido ir corroborando mis conocimientos sobre crianza bi/multilingüe que yo misma ya tenía gracias a mi formación y experiencia personal, como logopeda infantil y licenciada en Lingüística, hace más de veinte años; y como mamá bilingüe de nacimiento criando a un niño trilingüe.
Todavía hay muchos profesionales de la salud y de la educación que en cuanto ven que un niño/a presenta alguna dificultad de lenguaje (sea un hablante tardío o consideren que pueden etiquetarle de retraso de lenguaje) piden a la familia que se centren en una lengua.
Esto tiene unas consecuencias realmente negativas en la vida del niño/a y de la familia. A este niño/a se le priva de crecer en dos o más lenguas, negándole todos los beneficios de ser bi/multilingüe.
Pero lo más grave: le están impidiendo poder conectar con el lenguaje del amor, de las emociones y del yo verdadero con la persona que habla esa lengua: mamá, papá y cualquiera de sus familiares. Le están llevando a romper con la tradición familiar y cultural, a distanciarse de sus raíces, no poder hablar con sus abuelos, primos, tíos…
La ciencia y millones de personas bi/multilingües en todo el mundo demuestran que el bilingüismo no causa retraso del lenguaje.
Pero sí que debemos comprender es que los niños/as bilingües pueden tener un retraso de lenguaje, de igual forma que los monolingües.
También tenemos que ir con cuidado con esa etiqueta de “retraso de lenguaje”. Los pediatras, los maestros y educadores, no suelen tener una formación sobre desarrollo y patología de lenguaje. Menos en niños/as bilingües. Por tanto, no están en condiciones para hablar de retrasos de lenguaje y, menos, dar recomendaciones.
Para eso estamos los logopedas especializados en niños/as bilingües. Porque hay incluso logopedas que arrastran estos mismos mitos y también, desafortunadamente, recomiendan dejar de hablar la lengua minoritaria.
Beneficios del bilingüismo
Ahora citaré algunos de los beneficios que el bilingüismo1 nos trae a las personas, también a los niños/a:
- A nivel comunicativo, ser bilingüe tiene consecuencias en la sensibilidad y flexibilidad, en saber tomar distintas perspectivas y a la hora de comprender y respetar diferencias culturales.
- A nivel cognitivo, las personas bilingües tienen ventaja en la creatividad, en el pensamiento abstracto, en la atención, en ser capaces de hacer varias cosas a la vez (multi-tarea) y tienen una mayor conciencia metalingüística.
- A nivel emocional, ser bilingüe va a favor de ser más tolerantes y con más capacidad de empatía.
- A nivel educativo, el bilingüismo fomenta el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de otras lenguas, el desarrollo académico y el éxito profesional.
Consecuencias negativas de dejar de hablar una lengua a un niño/a con “retraso de lenguaje”
Quien recomienda dejar de hablar una lengua al niño/a con dificultades de lenguaje, no solo está privándole de estos beneficios, sino que está causándole un perjuicio.
En primer lugar, entendamos que el lenguaje va más allá de las palabras. Lo primero que aparece en un bebé es la intención comunicativa. Debemos observar que el niño/a tenga ganas de comunicarse, que esté conectado con su entorno, con su mamá, papá, que sea capaz de expresar sus necesidades y sus emociones, que sienta placer en la interacción, en el juego.
Entonces, imagina un niño/a que se comunica con su mamá, con la que tiene una conexión emocional, juegan, se divierten. Lo hacen en una lengua. Y que esa lengua es la que recomiendan a esa mamá dejar de usar y centrarse en la otra lengua, la que no es suya, con la que no es tan competente, la que no le sale del corazón. ¿Cómo se verá repercutida esa relación? Sin duda muy profundamente.
Esta es una primera reflexión importante para darnos cuenta de que dejar de hablar una de las lenguas no es la solución.
En segundo lugar, ¿qué es la comunicación? La comunicación del bebé se compone de gestos, expresiones faciales, sonidos, vocalizaciones, sonrisas, llanto… Más adelante empiezan el balbuceo que se torna en comunicativo, la jerga (con la cual practica la “canción” del lenguaje – entonación, tono, pausas, ritmo – sin todavía la “letra”, las palabras) y, por último, empiezan a aparecer las primeras palabras.
La comunicación y el lenguaje es una capacidad que se adquiere con la interacción social con otros. El bebé, el niño/a pequeño, aprende a hablar gracias a la relación con su mamá, a través de que esta va atribuyendo intencionalidad comunicativa al niño/a, va agregando lenguaje a sus acciones. Todo esto lo hace de una manera natural, no consciente. Lo hace a través de las actividades cotidianas, las rutinas interactivas y las experiencias de gran valor significativo para los niños/as como son el juego, los cuentos, la música…
Lo más importante para la comunicación bilingüe
Como especialista en métodos naturales de la comunicación y el lenguaje sé que la comunicación se puede y debe favorecer de una manera natural, en cualquiera de las lenguas que el niño/a hable. Que todo lo que el niño/a aprenda en una lengua, le va a ser beneficioso para la otra lengua.
Y que lo más importante es volver a lo que realmente importa.
Mamá, papá: establece un vínculo amoroso y fuerte con tu hijo/a y ofrécele momentos de calidad diarios para favorecer toda esta interacción, comunicación y lenguaje.
Y hazlo en la lengua con la que conectes verdaderamente.
Si tu hijo/a tiene un retraso de lenguaje o simplemente notas que su lenguaje se está desarrollando de forma más tardía, más lenta; ves que tiene dificultades en las dos o más lenguas que habla; piensas que te gustaría tener más estrategias para poderle ayudar desde casa…
» Empieza con mi selección de talleres para ti «
Habla conmigo sin compromiso
contándome cuál es tu mayor reto ahora mismo en relación al lenguaje de tu hijo/a.
O déjame un comentario con la palabras «conectar» y yo misma me pongo en contacto contigo.
Información de interés y fuentes:
Algunos estudios comparativos entre niños/as monolingües y bilingües.
- Aprender dos lenguas no exacerban las dificultades de adquisición de los tiempos verbales (Paradis, Crago, Genesse y Rice (2003)).
- Niños/as monolingües versus bilingües con Síndrome de Down no mostraron diferencias en la adquisición de sus lenguas (Feltmate & Kay-Raining Bird (2008)).
- No se encontraron diferencias en la edad de las primeras palabras, las primeras frases, puntuaje en comunicación y en lenguaje al comparar niños monolingües y bilingües con autismo (Ohashi y al. (2012))
En “Should I Stop Speaking my Native Language with my Children?”, en BiLinguistics.
Referencias:
1 Beneficios hablados en el entrenamiento PEaCH que nos dio Julie Carton, coordinadora del Proyecto PEaCH e investigadora en el Departamento de Traducción, Interpretación y Comunicación de la Universidad de Ghent.
Autismo y Bilingüismo
Edito este artículo a día 24 de abril de 2024, casi tres años después que lo escribí.
Y es que quiero añadir algo importante.
En este artículo me enfocaba en el bilingüismo y el posible retraso de lenguaje.
¿Pero que pasa con otros desafíos de la comunicación?
Muchas familias me han ido preguntando si esto aplica para sus peques autistas (con o sin diagnóstico) y siempre les digo que ¡por supuesto que sí!
Y hoy me reafirmo y por eso añado este apartado al artículo.
Llevo muchos meses investigando sobre procesamiento de lenguaje gestáltico*, y hoy me he encontrando con estas palabras de Yu (2006)**.
“Estos estudios respaldan la importancia de la conexión entre individuos autistas y sus compañeros lingüísticos/de conversación, lo cual muestra una realidad que parece amenazada cada vez que se sacrifica el multilingüismo a causa de la desinformación.”
Bien claro lo deja, como yo trato también de hacerlo, que los peques autistas que viven en un contexto bilingüe o multilingüe están expuestos a perder estas interacciones comunicativas en sus varias lenguas por culpa de la desinformación de profesionales (pediatras, psicólogos/as, educadores/as, ¡logopedas!) u otras personas que les dicen que tienen que sacrificar una lengua / dejar de hablar una lengua / centrarse en una sola lengua. Profesionales no formados ni en multilingüismo ni en procesadores de lenguaje gestáltico.
Lo que verdaderamente está en peligro es el vínculo y la conexión entre ese peque y su cuidador de referencia que habla en esa lengua.
Hace una semana que volví a tener esta conversación con una familia que les han dicho que el peque de 2 años tiene rasgos autistas y que el papá tiene que dejar de hablar su lengua. Lengua que el peque comprendía y ¡hasta decía palabras! Lengua que es el vehículo del vínculo entre este papá y este peque.
¿Te sientes identificada como familia bilingüe o multilingüe con un peque con desafíos en la comunicación y el lenguaje?
¿Has vivido o estáis viviendo algo así?
Referencias:
*Procesamiento gestáltico de lenguaje es otra forma natural y normal de adquirir lenguaje, que se caracteriza por peques “entonacionales” o “musicales”, hablan en su propio idioma o jerga, imitan fragmentos de lenguaje que han escuchado (en sus papás, en dibujos, en canciones) (Ecolalia inmediata o diferida).
Hasta no hace tanto se pensaba que esta manera de adquirir el lenguaje era patológica propia de peques autistas.
Y aunque la mayoría de autistas adquieren el lenguaje así, también hay peques no autistas que también adquieren el lenguaje así.
Se requiere de un buen acompañamiento a la familia por profesionales bien formados.
Más en mi otra publicación: «Lenguaje Gestalt: otra manera de desarrollar el lenguaje natural y normal | Logopedia Consciente«
**-Yu, B. (2013). «Issues in bilingualism and heritage language maintenance: Perspectives of minority-language mothers of children with autism spectrum disorders». American Journal of Speech-Language Pathology, 22(1), 10–24.
-Yu, B. (2016). «Bilingualism as conceptualized and bilingualism as lived: A critical examination of the monolingual socialization of a child with autism in a bilingual family». Journal of Autism and Developmental Disorders, 46(2), 424–435.
Un comentario