fbpx

Diferencia entre REPETICIÓN e IMITACIÓN

estela2

Tabla de contenidos

La REPETICIÓN es inmediata.

Es un proceso básicamente fonológico.

Di ‘galleta’ y el peque dice ‘galleta’, pero no tiene que entender ni qué significa ni para qué sirve.

Por ejemplo, podemos repetir pseudopalabras, palabras que no existen.

Hay un test que es de repetir pseudopalabras y hay peques que no serán capaces de hacerlo (y esto nos indica posibles trastornos de lenguaje). Por ejemplo repite ‘lletaga’.

La IMITACIÓN es de conductas: la conducta que implica hablar.

Es la reproducción de toda una conducta con significado, intención y elementos pragmáticos.

Por ejemplo, los peques imitan el juego.

Los peques imitan porque se fijan en lo que ocurre a su alrededor.

Y van haciendo inferencias de lo que ocurre.

Se puede imitar los gestos, la entonación, la comunicación verbal y no verbal… con todo su significado.

Hasta aquí lo que Marc Monfort compartía en esta última entrevista que he estado escuchando con muchísima atención. Más abajo te dejo el enlace a la entrevista.

Y ahora añado, ¿qué dificultades de imitación o repetición podemos ver en los peques?

– Los peques de desarrollo neurotípico imitan y repiten, y además lo hacen desde bebés.

– Los peques con desafíos comunicativos suelen tener dificultades en la imitación. Pero quizás no con la repetición (o sí).

– Hay peques con trastornos en los sonidos del habla (TSH) que seguramente imitaban (e imitan) bien pero les cuesta (o no pueden) repetir según qué estructuras lingüísticas.

– Los peques con lenguaje ecolálico o gestáltico repiten expresiones largas (extraídas de conversaciones, canciones, dibujos) y además esta repetición puede ser inmediata o diferida.

Un tema muy complejo y extenso.

Según de qué estemos hablando, la intervención será muy distinta.

Pero siempre siempre siempre, la familia debéis ser los protagonistas.

Debéis tener la información adecuada, conocer bien los porqués y saber de qué manera impulsar la comunicación y el lenguaje del peque, para que este pueda avanzar de la mejor manera.

¿Y tu peque… ¿Tu alumno/a… con retos en el lenguaje, el habla o desafíos en la comunicación?

¿Tiene dificultades con la imitación o con la repetición? ¿Con ambas?

Puedes ver “Charlando con Marcos Monfort sobre cómo ser logopeda» en el canal de la Universidad Austral de Argentina.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Un comentario

  1. Pingback: ¿Tu hijo/a no habla? Descubre la habilidad que necesita tener antes de hablar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *