fbpx

La conexión entre mi Método Natural de lenguaje y la Crianza Consciente – Te lo cuento como logopeda infantil y como mamá

Tabla de contenidos

Hoy te cuento una historia de aprendizajes, conexiones y de crecimiento

Ya se sabe que cuanto más aprendes sobre algo, más te queda por saber. El aprendizaje es infinito, nunca se acaba. Cuanto más sabes, más conexiones puedes hacer con todos tus aprendizajes y experiencias.

Método Natural de lenguaje

En 2006 me especialicé en el Método Natural de Lenguaje y mi manera de trabajar con las familias que acudían a consulta por dificultades o “retraso” de lenguaje de sus hijos/as cambió. Toda esta historia te la cuento en el “sobre mí”.

Métodos naturales para lenguas extranjeras

Unos años después, hice un giro profesional, y me especialicé y trabajé como profesora de español y catalán para extranjeros. Fue entonces cuando descubrí también los métodos naturales aplicados a la adquisición y aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras. Primer enlace hecho.

Maternidad consciente

En 2014 fui mamá y me volqué en la maternidad y la crianza de nuestro hijo. Como no podía ser de otra manera, los conceptos de crianza y maternidad consciente y respetuosa en seguida entraron en mí. Y me empapé de nuevos conocimientos que solo hacían que complementar lo que ya sabía. Una vez más, una pieza de rompecabezas encajaba en mi universo de aprendizajes.

Unschooling

Durante los primeros cinco años de nuestro hijo, estuve criando de manera consciente, siguiendo sus ritmos de aprendizaje y aprendiendo mucho de él. En ese momento vivíamos en Londres y formábamos parte de algunos grupos de familias unschoolers o homeschoolers. Y descubrí el concepto de aprendizaje natural y de la educación lenta.

Aprendizaje natural

El concepto del aprendizaje natural salió de dentro de mí, sin haberlo leído o escuchado. Pero nueva conexión: investigué y descubrí lo que había escrito sobre aprendizaje natural, muy ligado al unschooling. A la práctica, aprendizaje natural significó que nuestro hijo aprendió a leer con tres años (competente a los cuatro) y su interés y conocimientos matemáticos y geográficos eran sorprendentes también a esas edades tan tempranas.

Educación lenta

El concepto de educación lenta lo descubrí por analogía del movimiento de vida slow. Y encajaba perfectamente con nuestra manera de vivir. La educación lenta quiere destacar una manera de educar personalizada y cuidada. No significa hacer las cosas de manera lenta, poco a poco, sino dedicar tiempo de calidad a la educación. No se trata de cantidad ni de adelantarnos, sino de calidad y seguir el ritmo, el interés y la iniciativa del niño. Lo mismo que siempre receto a mis familias, aplicado en el desarrollo del lenguaje.

Mi guía para padres

En 2018 publiqué mi guía para padres Ayudando a nuestros hijos a hablar de manera natural donde quería compartir toda mi experiencia ayudando a familias mediante el método natural, para dar las respuestas a las preguntas que había recibido tantas veces.

Niños multilingües

Además, en Londres, conocí a muchas familias multilingües que me hicieron seguir profundizando en el interesantísimo mundo de los niños bilingües o que hablan más de dos lenguas (como es el caso de nuestro hijo trilingüe).

Creciendo con las Palabras

Desde principios del 2020 estoy volcada por completo en este proyecto llamado Creciendo con las Palabras (que nació en 2018), donde espero estar ayudando a muchas mamás como tú a entender mejor los procesos de desarrollo del lenguaje y de habla de tu hijo/a y a que aprendas las estrategias, herramientas y situaciones para que tu hijo/a diga sus primeras palabras o hable más y mejor.

Fragmentos que podría haber escrito yo…

Siguiendo en mi absoluta pasión por aprender, todavía sigo conectando más piezas de este universo sobre desarrollo de lenguaje y crianza consciente. Me fascina encontrar artículos escritos por expertas en desarrollo infantil con esta mirada tan respetuosa hacia los ritmos naturales del niño/a que están en tal sintonía con la manera que entiendo el desarrollo y la crianza. Encuentro fragmentos que casi podría haber escrito yo, porque expresan exactamente lo que no me canso de decir en mis sesiones con las familias, en las charlas que doy y en mis publicaciones.

Mi método natural de lenguaje unido a la crianza consciente

Así, soy una total defensora de los métodos naturales de aprendizaje, porque los he ido descubriendo por un camino de hace ya más de catorce años y han cobrado siempre todo el sentido, además de conectarse entre ellos.

En resumen, todas estas piezas de conocimiento conforman esta imagen global de mi método natural de lenguaje unido a una crianza consciente y respetuosa.

Es para ti

He podido ver sus beneficios en las familias a las que he ayudado y en el desarrollo de mi hijo. Ahora quiero que puedas tú beneficiarte de mi método natural y de la crianza consciente para la relación con tu hijo/a, si este/a…

  • Todavía no habla y crees que debería hacerlo.
  • No avanza a la velocidad de los otros niños/as.
  • No pronuncia bien.
  • Habla pero no se le entiende.
  • Te preocupa que empiece la escuela sin lenguaje.
  • Se comunica solo con gestos.
  • No está desarrollando igual sus diferentes lenguas.
  • Ha empezado a tartamudear hace unos días.
  • Parece que no quiere responder a tus preguntas.

Si tú te estás diciendo estas cosas, es momento de que salgas de dudas, que descubras por qué esto está sucediendo y qué puedes hacer para solucionarlo.

Cuéntamelo sin compromiso. Pondremos luz en muchas de tus cuestiones y veremos de qué manera podrás empezar ya a poner en práctica estrategias naturales y sencillas para hacer que esta situación cambie y tu hijo/a…

  • hable
  • desarrolle su lenguaje con normalidad
  • pronuncie mejor
  • se le entienda mejor
  • empiece la escuela con lenguaje
  • pase a usar la palabra en lugar de los gestos
  • vaya desarrollando todas su lenguas
  • deje de tartamudear
  • y que te cuente cosas

¿Qué es para ti la crianza consciente?

¿Cómo entiendes tú el desarrollo del lenguaje?

O empieza de manera autónoma aprendiendo muchísimo y viendo cambios en el lenguaje de tu hijo/a

>> Curso ¡Aprender a hablar es increíble!

Te recomiendo mi curso ¡Aprender a hablar es increíble! por un precio muy económico y con un valor enorme. Solo por el taller «Los ingredientes de la comunicación: la comunicación como un árbol» este curso ya vale la pena. Pero además tienes también los talleres de:

  • Taller 6 pasos para saber en lo que te tienes que fijar para impulsar el lenguaje de tu peque
  • Taller Ajustes en la comunicación durante una semana
  • Talleres de Desarrollo socio-comunicativo de ti peque de 0 a 6 años
  • Taller sobre quiénes son los Hablantes Tardíos
  • Taller sobre peques que desarrollan el lenguaje de manera analítica y los que lo desarrollan de manera gestáltica
  • Más sobre lenguaje Gestalt
  • Processos de simplificación del habla
  • Ejemplos prácticos de mis familias
  • ¡Y mucho más!

«Es una introducción espectacular para ponerlo en práctica en seguida» N, mamá de E, 27 meses.

«Adquirí el curso porque mi hijo de 2 años no habla. Pero en estos dos dias siguiendo algunos de tus consejos y viendo tus videos ya logró decir «más» y «huevo». 

Viendo tu video de hoy sobre los 6 pasos, en el apartado de la «primera semana», me sentí muy identificada. Así que solo haciendo ajustes sobre esto, R ya se animó a decir este par de cositas. 

Ese es mi reporte Estela, ha sido maravilloso encontrarte en este laberinto de información (o desinformación) llamado internet. Mil gracias por tu luz y guía.” R, mamá de R, 2 añitos.

Artículo actualizado, marzo 2025. Conóceme más en este directo-entrevista en motivo del Día de la Mujer 2025: Cómo la Maternidad Transformó Nuestros Emprendimientos | Mujeres, Madres y Emprendedoras | #8M con Sandra de Somriure – Criança Respectuosa.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *